La Gobernanza comunitaria que por más de 20 años se ha ejercido en la Zona de Intag y estudios técnicos, fueron el escenario para que en enero de 2019 el Concejo Municipal de Cotacachi Administración del Vivir Bien, apruebe la ordenanza que delimita y crea el Área de Conservación y Uso Sustentable Municipal Intag – Toisán y entra en vigencia a partir del 18 de abril del 2019 una vez inscrita en el Registro Oficial Número 879.
El ACUSMIT es una gran apuesta por la vida que tiene como objetivo Conservar, proteger y restaurar los ecosistemas de páramos y bosques, dando especial atención a los espacios asociados al recurso hídrico, entendiendo que estos son parte primordial para el desarrollo de propuestas productivas sustentables que potencian la economía local y familiar respetando siempre los saberes y manifestaciones culturales de quienes habitan en el área de conservación y uso sustentable municipal Intag – Toisan.
126.967 hectáreas de bosques, ríos y sembríos de las parroquias de Cuellaje, Apuela, Plaza Gutiérrez, Vacas Galindo, Peñaherrera, García Moreno y la comunidad de Guananí perteneciente a Imantag, conforman el ACUSMIT que tiene su propio comité de gestión conformado por representantes del Municipio de Cotacachi, La Asamblea de Unidad Cantonal, las Juntas Parroquiales y los representantes de las 21 microcuencas que existen en Intag; éstos representantes del Cantón trabajan por conservar y proteger esta área que da vida a todo Cotacachi y a la provincia de Imbabura.
Mira el video.
Realización Shimiec para PRODECI
About The Author
También te puede interesar
-
Micromovilidad eléctrica: un futuro sostenible sobre dos ruedas
-
UNACEM Ecuador: infraestructura social para el acceso seguro a agua en las comunidades de Quichinche
-
Eficiencia y ahorro: el camino hacia la transición energética
-
INTAG TENDRÁ UNA MARCA PROPIA PARA VISIVILIZARSE ANTE EL MUNDO
-
100 lideresas de la provincia de Imbabura participaron en el Primer Encuentro de Mujeres Protectoras del Agua, liderado por la ministra Sade Fritschi