Iniciamos nuestro trabajo hablando de nuestra tierra, Cotacachi. Hoy cumple 159 años de cantonización. Shimiec nace para hablar de todos, desde nuestra identidad, desde nuestro entorno, dando valor a todas las historias que dan vida.
ENTREVISTA A LENIN ALVEAR – INVESTIGADOR.
– Lenin Alvear se ha convertido en una fuente imprescindible cuando se trata de hablar sobre Cotacachi, su historia y su gente. Este 6 de julio la ciudad cumple 159 años de cantonización, pero antes de esto era ya un pueblo brillante.
E: ¿Cómo era Cotacachi antes de la cantonización?
Lenin: Bueno, el cantón Cotacachi data desde tiempos prehispánicos, su presencia como un cacicazgo, como una organización social autárquica que ha llevado su proceso social y político desde hace unos seis mil años, decimos esto porque existe evidencia arqueológica de una cultura agrícola y agro-alfarera aquí en Imbabura de esas fechas, por lo tanto, son datos que favorecen la presencia de grupos sociales aquí en Cotacachi. Luego hay un desarrollo profundo de la agricultura y la religiosidad de los indígenas antiguos, evidenciado en el levantamiento de las pirámides truncas o tolas que se encuentran en muchos yacimientos mágico religiosos, como son en Imantag e Intag; en el valle y la ladera del Cerro Cotacachi o Warmi Razu.
Además, la historiadora, Christiana Borchart de Moreno, encontró documentos del tiempo de la colonia, en los que se demuestra que en el asentamiento de Cotacachi, el actual cantón Cotacachi, existían 4 llactas -lo que ahora para nosotros son las parroquias- que tenían otros nombres: la llacta de Cuchisquí; la Llacta Tulla, lo que hoy es Intag; Cotacachi, la zona urbana y cabecera cantonal; y la Llacta de Cuchagro Salineros, desconocemos su exacta ubicación, puede ser el sector de Imantag o Piñán.
¿Cómo se da la cantonización de Cotacachi?
Después de todo el proceso de liberación, a través del movimiento armado y bolivariano que se desarrolló en toda Sudamérica, existe una fecha importante en Cotacachi, que es el año 1822, en plena batalla de Ayacucho. En estas instancias libertarias es cuando el General Simón Bolívar, ya como presidente en funciones de la Gran Colombia, decreta la creación del cantón Cotacachi a través de la Ley de División Territorial el 25 de julio de 1822, en la cual crea 4 cantones en la Provincia de Imbabura: Ibarra, Otavalo, Cotacachi y Cayambe. Sin Embargo, aquí ocurre una cosa singular, no sabemos por qué razón Cotacachi no celebró esa fecha como su cantonización, pese a estar en los archivos y en los anales de la historia del Ecuador.
El padre cotacacheño Agustín Moreno, uno de los mejores historiadores del Ecuador, exigía con conocimiento de causa que no se debe conmemorar el 6 de julio de 1861, sino la fecha del 25 de junio de 1822 como la Cantonización. El padre Moreno siempre lo exigía en sus escritos y ponencias, sin embargo, algo sucede en Cotacachi que casi luego de dos décadas y media, no se asume ese rol de cantón, al contrario sigue desarrollándose como una parroquia de Otavalo, durante este tiempo.
Cotacachi no se había definido como una organización política y económica autónoma, sino que, seguía dependiendo de Otavalo, es más, las regalías y todo el dinero que el estado entregaba para obras de Cotacachi se iba a Otavalo, y eso fue la gota que derramó el vaso. A pesar de esta situación, durante estos 25 años aproximadamente, Cotacachi comienza a despuntar un nivel productivo sin precedentes en la historia, a que me refiero, el ejercicio del trabajo, la manufactura, las artes y las artesanías, comienza a tener un rol fundamental y empieza a desarrollarse económicamente, durante los años 30, 40 y 50 del siglo XIX, lo que vuelve a Cotacachi un cantón muy solvente; esta información podemos encontrarla en muchos libros de Segundo Luis Moreno, quien fue cronista de ese tiempo y refiere que Cotacachi era un cantón donde había mucho desarrollo económico por que la venta y la producción de textiles, talabartería, platería, todos estos grandes trabajos y artes provocó que la gente mejore su calidad de vida, un ejemplo de eso es que comenzaron a construirse los edificios que más tarde fueron destruidos en el terremoto de 1868.
¿Por qué celebramos la cantonización el 6 de Julio?
Cuando entra a la primera presidencia Gabriel García Moreno, se emite el decreto de la cantonización de Cotacachi el 6 de julio de 1861.
Aquí tiene que ver una cosa importantísima del porqué sucede esta recantonización o segunda cantonización. Esta fue motivada por el cotacacheño, Rafael Carvajal, que en ese tiempo fue vicepresidente del Ecuador. Como ya podremos darnos cuenta, Cotacachi siempre ha sido la cuna de gente culta, ilustre, intelectual, con pensamiento probo para el desarrollo del país -ahí está un ejemplo-. El señor Rafael Carvajal, vicepresidente de la República y por lógica en el primer año de gobierno junto a García Moreno, decreta la cantonización de Cotacachi. Ahí no hay que pensar dos veces, hay que entender que si un cotacacheño era vicepresidente entonces existían más que sobradas razones para cantonizarlo.
Además hay un detalle importante que los historiadores no lo han analizado mucho, y es que posiblemente se debe a Carvajal el que Cotacachi tenga esa extensión tan enorme, es el cantón más grande de la provincia y uno de los 20 más grandes del Ecuador, por que posiblemente Carvajal con conocimiento de causa, hizo anexar los territorios reales, no partió al cerro Cotacachi por ningún lado, que fue a mi modo de ver, una de las decisiones más sabias, porque así dejo empoderados a las y los cotacacheños con todos los elementos de la religiosidad, espiritualidad y ritualidad que están relacionados a la Mama Cotacachi, para poder seguirlas en el futuro desarrollando, aportando y ejecutando.
Hay un elemento que puedo contarte que no está oficializado en la historia. El señor Julio Andrade, quien vive en la esquina del Parque La Matriz, cuenta que su bisabuelo, también de apellido Andrade, estuvo en las filas del ejército patriota con Sucre y Bolívar y luego de las guerras intestinas que se dieron en contra de los próceres de la libertad, después de la gran Colombia, muchos de los generales y soldados patriotas fueron perseguidos, entre ellos varios cotacacheños como el cura Guido Alzamora y el bisabuelo del señor Andrade. Él cuenta que como le perseguían para matarle -al parecer fue en el gobierno de Juan José Flores- corrió a la montaña, ingresó por Intag y conoció el territorio llegando hasta Las Golondrinas, tierras inhóspitas porque en ese tiempo ahí ya no vivían ni siquiera los yumbos que fueron los habitantes originarios de esas tierras.
Entonces, cuando llega al poder García Moreno, Andrade se entrevista con Carvajal, y le cuenta cuales son los verdaderos límites de Cotacachi. Para mi eso es más que la cantonización o cualquier otro hecho; es esa actitud de Carvajal al convencer a García Moreno de entregar a Cotacachi todas las tierras que están al rededor del cerro: el valle, Imantag, el páramo detrás del cerro que es Piñán, y todo la floresta subtropical de Intag y Golondrinas; es un trabajo maravilloso respecto a territorialidad.
¿Qué tiene que ver la territorialidad en estos hechos?
Donde vives marca también lo que eres, te formas de acuerdo a la geografía, entonces, una tierra con tanta diversidad, riqueza, belleza, con tanta agua, ha promovido eso, gente que haya desarrollado su inquietud, su intelecto por la espiritualidad, por la conservación de valores prehispánicos valiosos como la solidaridad, la minga, la reciprocidad, todos esos elementos que dentro de la memoria oral que cuentan la mujeres de la montaña, son los valores que nuestro espíritu del cerro Mama María Isabel de las Nieves Cotacachi tiene, es decir, nosotros los cotacacheños y cotacacheñas, somos criados a imagen y semejanza de este maravilloso espíritu femenino, la Warmi Razu.
¿Cómo se desarrolló Cotacachi luego de la cantonización?
Cotacachi se levanta como Cantón el 6 de julio de 1861, un dato importantísimo es que Alfredo Albuja Galindo, que fue un gran historiador y periodista cotacacheño, en su revisión histórica encuentra en los archivos del Municipio de Cotacachi que a 3 años de la cantonización se organizaron 12 gremios artesanales. Cotacachi era un cantón muy pobre, me refiero a que el Municipio era muy pobre, no tenía muchos recursos o entradas del estado, sin embargo se demuestra que la gente le dio más importancia a esta segunda cantonización, existe una actitud positiva para levantar a Cotacachi como un cantón independiente de Otavalo y como una jurisdicción con potenciales que siempre han sido los intelectuales, geográficos, estéticos, artísticos, espirituales e inclusive los políticos. Es por eso que en Cotacachi puedes hablar de los ancestros cotacacheños, afros, indígenas o mestizos, siempre vas a encontrar gente de muchísimo valor humano; hablar por ejemplo del desarrollo de la banda cantonal que data de estas mismas fechas, inclusive previas a la creación del Cantón; con esta cantonización hay una potenciación de la música, de las artesanías, de todos los espacios productivos.
Hay una cosa terrible que a los cotacacheños les toco soportar a pocos años de su cantonización, fue el terremoto de 7.1 grados del 16 de agosto de 1868, en el que murieron 2000 cotacacheños. Después de este suceso queda demostrado en la historia, que Cotacachi se repotencia aún más que antes, o sea ahí uno puede entender el verdadero concepto de resiliencia, como la gente después de pasar por un fenómeno natural de esta magnitud, repotencia todas sus capacidades intelectuales, físicas y sociales para mejorar, y claro, después del terremoto, tenemos todo lo que hemos cosechado: a nivel indígena todo un sistema de ritualizaciones del año, tenemos todo el tema maravilloso del Yumbo, del Hatun Mama, de los Abagos, del Abago Punlla, de la Semana Santa, después del terremoto yo considero que Cotacachi se queda estructuralmente organizado de una manera maravillosa, la estructura social y cultural. Es decir Cotacachi, después de su cantonización y después de la resiliencia del terremoto de 1868, deja configurado todos los elementos para el disfrute y para vivir bien.
– Cotacachi cumple 159 años de cantonización y este diálogo con Lenin Alvear refresca el sentido de pertenencia y lejos de cualquier chauvinismo, confirma que este es para muchos y me incluyo, el mejor lugar para crecer, aprender, sentir, soñar y construir, hasta el último día.
Colaboradora Shimiec.